Posgrados en Madrid
cerrado
más información
Desde el 2009, la escuela de Osteopatía FBEO intenta ofrecer un programa de estudios en Osteopatía de alto nivel, con un cuadro docente riguroso, para así transmitir la pasión por la esencia osteopática a la vez que fomenta un planteamiento científico.
La escuela de osteopatía FBEO desarrolla un programa de estudios que combina la presencia de docentes internacionales con alta experiencia clínica a la vez que fomenta un alto sentido crítico y de investigación.
La enseñanza de Osteopatía en la FBEO tiene como objetivo principal la armonización del desarrollo del concepto y los principios osteopáticos clásicos, métodos diagnósticos y terapéuticos, programas académicos, prácticas clínicas supervisadas y exámenes con el fin de optimizar al máximo la formación de nuestros alumnos.
Contamos con el apoyo y colaboración de importantes entidades osteopáticas a nivel internacional.


– Aprender técnicas específicas de manipulación en regiones lumbares, dorsales y cervicales.
– Desarrollar una práctica segura (Test de seguridad, banderas rojas y amarillas) y eficaz en la aplicación de manipulaciones vertebrales de alta velocidad y baja amplitud (HVLA).
🗓️14-15 Junio
✅ 225€ ( 200€ si te inscribes antes del 30 de mayo)
cerrado
Programa del curso
PROGRAMA DEL CURSO
DÍA 1: Evaluación y Diagnóstico (10 horas)
1. Introducción a la exploración vertebral
- Principios de la movilidad vertebral y su alteración en hipomovilidad.
- Test de movilidad global.
- Quick scanning: cribado rápido de disfunciones vertebrales.
2. Diagnóstico específico de hipomovilidades
- Técnicas Manipulativas de alta velocidad
- Efectos neurofisiológicos de las técnicas de alta velocidad
- Evidencia actual de las técnicas de alta velocidad.
Columna lumbar:
- Exploración y test de movilidad en rotación.
- Manipulaciones en la columna lumbar
Columna dorsal:
- Exploración y evaluación en flexión y extensión.
- Manipulaciones en la columna dorsal (media, alta y baja)
DÍA 2:
Revisión columna lumbar
Revisión columna dorsal
Columna cervical:
- Test de movilidad segmentaria y patrones de restricción.
- Manipulaciones en la columna cervical
Integración y Práctica Guiada
- Revisión técnicas cervicales.
- Revisión técnicas dorsales altas y bajas.
- Aplicación clínica y seguridad en la manipulación vertebral
- Precauciones y contraindicaciones.
- Estrategias de posicionamiento del terapeuta y el paciente.
- Práctica supervisada entre alumnos
- Simulación de casos clínicos.
- Corrección de errores y mejora de la técnica.
- Integración de las manipulaciones en un tratamiento global.